Entre los dinosaurios mas reconocibles se encuentran los llamados espinosaurios, dotados de crestas dorsales de piel; grandes teropodos piscívoros equipados con largas mandíbulas, similares a los del cocodrilo y garras en forma de hoz.
Acrocanthosaurus
Cretacio, 110 m.aEncontrado en Norteamérica.
Longitud: 13m.


Acrocanthosaurus tenia espinas oseas de hasta 43cm. de longitud que le crecía en toda la columna vertebral, desde el cuello hasta la cola. Acrocanthosaurus era un feroz carnívoro con una enorme cabeza de 1,4m. de longitud, su mandíbula tenia alrededor de 68 dientes cerrados, perfectos para cortar y desgarrar la carne aunque no para poder atravesar los huesos.
sus miembros delanteros terminaban en poderosas manos dotadas de tres garras largas y curvas diseñadas para atrapar y aferrar a su presa.
Suchomimus:
Cretacio, 105 m.a.Norte de África
11m. de longitud


suchomimus fue un pariente cercano del spinosaurus, que convivió con el en las mismas regiones de la tierra. Al igual que este, poseía una cresta dorsal, aunque no tan alta.
Otro rasgo común era su dieta, basada en peces. Suchomimus tenia un hocico de 1,2 metros de longitud cuyo interior alojaban 100 dientes puntiagudos.
Los dientes estaban afilados e inclinados ligeramente hacia atrás para impedir que el pez atrapado no pudiera escabullirse.
las manos tenían tres dedos, y sus garras median hasta 30 cm. en forma de hoz, la herramienta ideal para casar un pez en el agua.
Spinosaurus:
Cretacio, 100 m.a.África
10 metros de longitud.


spinosaurus fue un carnívoro gigante que se alimentaba de peces, sus rasgos mas significativos son sus espinas dorsales que llegan a medir hasta 2m. de longitud.
La cresta del spinosaurus pudo cumplir funciones de exhibición actuando como reclamo para la pareja durante el cortejo.
También lo pudo usar para ahuyentar a otros animales. Otra hipótesis es que la cresta regulaba la temperatura corporal del animal, captando el calor solar para mantener al dinosaurio caliente y por lo tanto activo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario